Los servicios sociales y la cuarta pata (¿coja?) del Estado del Bienestar en España

Autores/as

  • José Adelantado

Palabras clave:

Estado de Bienestar, serviços sociales, protección social, ciudadania, España

Resumen

Si hasta los años ochenta, los servicios sociales eran considerados como el sexto sistema de protección social, a partir de la crisis instaurada en los años noventa, el debate sobre este sector entró en la agenda política y académica superando el abordaje residual ocurrido hasta ese entonces. Tal hecho se debe a la incapacidad de la sociedad salarial en garantizar el pleno empleo y, en consecuencia, mantener la seguridad colectiva mediante el trabajo para todos. Este texto debate como el agotamiento de los derechos contributivos transfiere a los sistemas asistenciales la necesidad de hacer frente a la creciente pobreza y la ampliación del desempleo. La publicación, en el 2004, del Libro Blanco coincide con un amplio debate sobre los servicios sociales como un derecho universal con las mismas garantías jurídicas que asisten a la educación, la salud y las prestaciones no contributivas. La certificación y la concretización del derecho a la ciudadanía, en esa línea ofrecen tanto la posibilidad de adaptarse a los nuevos riesgos sociales cuanto a la oportunidad de superar el modelo burocrático y asistencialista que todavía predomina en las políticas sociales españolas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Adelantado

Departamento de Sociología - Universidad Autónoma de Barcelona.

Publicado

2012-06-28

Cómo citar

Adelantado, J. (2012). Los servicios sociales y la cuarta pata (¿coja?) del Estado del Bienestar en España. Sociedade Em Debate, 15(1), 79-90. Recuperado a partir de https://rle.ucpel.edu.br/rsd/article/view/361