¿Servicios de salud interfronterizos, una utopia?
Palabras clave:
Espacio, Frontera, Sistemas de salud, Estado-naciónResumen
Este artículo reflexiona sobre el espacio como un objeto para la acción política vinculada al ejercicio del derecho a la salud en zonas de frontera de la provincia de Misiones, Argentina. Tiene como propósito socializar una ponencia realizada para promover el tratamiento de la problemática sanitaria en la agenda del Bloque Regional de Intendentes, Prefectos y Alcaldes del MERCOSUR -BRIPAM- en el año 2012. Con aportes de la geografía y la antropología, partimos de dos supuestos, que, orientan a considerar al espacio, como un objeto dinámico socialmente construido. Por un lado, “la frontera” y por otro, “el proceso salud/enfermedad/atención” son constructos teóricos que pueden ser repensados críticamente en nuestra realidad local para comprender las formas de atender la salud de poblaciones subalternas de ciudades gemelas fronterizas y buscar soluciones alternativas. Alternativas que podrían estar en tensión con la racionalidad del estado-nación.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2014-03-26
Cómo citar
Jacquier, N. M., & Centeno, J. H. (2014). ¿Servicios de salud interfronterizos, una utopia?. Sociedade Em Debate, 19(2), 110-131. Recuperado a partir de https://rle.ucpel.edu.br/rsd/article/view/955
Número
Sección
Artigos