DEL CAMBIO TRANQUILO A LA DEMANDA SOCIAL DE CAMBIO UN TIEMPO DEMOCRÁTICO INCIERTO
Palavras-chave:
Democracia, transición, gobernabilidad, crisis incertidumbreResumo
El 20 de diciembre de 2001 marcó el colapso institucional em la democracia argentina, luego de dieciocho años de continuidad y tras cuatro traspasos de poder exitosos. Dicho colapso significó la entrada en un nuevo tiempo de transición política, aunque esta vez sin El concurso de las Fuerzas Armadas; sólo la sociedad política tratando de dar una respuesta a una nueva sociedad civil, finalmente, democrática. Los motivos que condujeron a este colapso pueden conceptualizarse bajo los parámetros de una crisis de gobernabilidad, que se inició con El quiebre de la Alianza gobernante luego de la dimisión de su vicepresidente y terminó con la renuncia presidencial, tiempo marcado por un rumbo plagado de ineptitudes y dilación, entre la oposición pertinaz de su propio partido y la de un partido opositor racionalmente expectante de la debacle preanunciada. Lo que vino luego fue un tiempo de transición en el que el partido justicialista, gran vencedor de la jornada, vuelve para manejar el poder y manipular a normas y procedimientos, de espaldas a la sociedad, aunque con el resultado de “volver a la calma” a una ciudadanía argentina harta de las reyertas políticas y sumida, en muchos sentidos, en la miseria. El actual gobierno será también de transición, debido a la cantidad y profundidad de las problemáticas, las cuales tienen salidas muy inciertas aún.