Politicas públicas y economia social en Venezuela

Autores

  • Madeleine Richer

Palavras-chave:

America latina, politicas públicas, economía social, exclusión social

Resumo

El principal desafío de las sociedades y gobiernos latinoamericanos es la reducción de la pobreza y de la exclusión social, y la construcción de sociedades más igualitarias. La economía social recibe una atención creciente para alcanzar estos objetivos, luego del fracaso de las políticas desarrollistas y neoliberales. En años recientes, algunos países latinoamericanos (Brasil, Argentina, Venezuela…) han afirmado una voluntad política de brindar um apoyo público a la economía social y solidaria. La pobreza es abordada no como objeto de una política asistencial, sino con el objetivo de reforzar la posición económica y social de los excluidos, como socios de empresas asociativas. Al mismo tiempo, se va afirmando una nueva concepción de la acción pública, más amplia, que incluye una dimensión no institucional, ligada a la acción colectiva de los ciudadanos cuando desarrollan actividades en función del bien colectivo. En este artículo analizamos el caso venezolano, un caso muy particular por su carácter de economía petrolera. Se presentan las principales medidas de La política de apoyo a la economía social aplicadas por el gobierno del presidente Chávez a partir de 1999, y se discuten algunos desafíos para la construcción de una economía plural donde la economía social ocupe un lugar importante.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Madeleine Richer

Universidad del Zulia - Maracaibo, Venezuela

Downloads

Publicado

2012-06-29

Como Citar

Richer, M. (2012). Politicas públicas y economia social en Venezuela. Sociedade Em Debate, 14(1), 103-118. Recuperado de https://rle.ucpel.edu.br/rsd/article/view/388