Transformaciones en la Intervención sobre la Pobreza y el Trabajo en Argentina.
Palavras-chave:
Trabajo, Selectividad, Pobreza, Plan Jefas y Jefes de Hogar, Asignación Universal por HijoResumo
Es posible distinguir en las últimas décadas dos diferentes estrategias de intervención del Estado dirigidas a trabajadores informales y sus familias que combinan de una manera particular Trabajo y Asistencia.
Por una parte, aquellas que utilizan programas asistenciales para intervenir sobre los trabajadores desocupados y que se sintetiza en la experiencia de los programas de empleo siendo el más destacado el Plan Jefas y Jefes de Hogar (2002-2009). Otras en cambio son aquellas que recurren a instituciones del seguro social para proteger a trabajadores informales y desocupados, y cuya expresión más elocuente es la ampliación del sistema de asignaciones familiares mediante la Asignación Universal por Hijo (2009 en adelante).
Teniendo en cuenta esta relevancia, es que pretendo realizar una comparación entre los diseños de intervención establecidos en ambos programas, enfocando de manera particular la forma en que aquellos elementos asociados al campo de la asistencia (pobreza y selectividad) se articulan con otros referidos al campo del trabajo (formalidad - informalidad, desocupación).