Movimientos sociales de indignados, antidesahucios e iniciativas de solidaridad: desafíos para la acción y el trabajo social

Autores

  • Tomás Alberich Nistal UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Teresa Amezcua Aguilar Universidad de Jaén. Departamento de Psicología. Área de trabajo Social y Servicios Sociales

Palavras-chave:

Movimientos sociales, Participación ciudadana, Movimiento de indignados, Desahucios, Trabajo social.

Resumo

En este artículo se exponen algunas de las características de los movimientos sociales más recientes (movimiento de indignados 15M, la PAH y las mareas ciudadanas) y cómo, desde estos movimientos, se está actuando sobre necesidades básicas de las personas y las familias que, hasta hace unos años, eran abordadas principalmente desde los Servicios Sociales y otras áreas del Estado de Bienestar. Uno de los objetivos del artículo es valorar la necesaria relación del Trabajo Social con los nuevos movimientos sociales y nuevas formas de participación ciudadana y aportar algunas conclusiones y recomendaciones para su investigación desde las facultades y el ámbito profesional del TS. El artículo se basa en el análisis de fuentes secundarias y en la técnica de la observación participante de los autores dentro de estos movimientos, además de la experiencia en dirección de TFG e investigaciones sociales realizadas sobre las mismas problemáticas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Tomás Alberich Nistal, UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Tomás Alberich Nistal • Licenciado (1984) y Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Tesis Doctoral "Política Local, Participación y Asociacionismo" (1994). • Magister en “Investigación, Gestión y Desarrollo Local”, título propio de Universidad Complutense de Madrid (1998). • Profesor Titular de la Universidad de Jaén. Área de Trabajo Social y Servicios Sociales (2004-2015). ............................... HORARIO (atención en tutorías. Tfno. 913 988 888): Lunes 10 a 14h Miércoles 10 a 14h y 16 a 20h. ................................................... Algunos artículos en revistas: “Movimientos Sociales, Responsabilidad Corporativa e Inclusión Social en la globalización” Revista Internacional de Sociología (RIS) (2014) Vol 72 CSIC. • “Movimientos Sociales en España: Antecedentes, Aciertos y Retos del Movimiento 15M”. Revista Española del Tercer Sector, RETS Nº 22 (2012). TITULO: Recensión: “Pablo Iglesias: Disputar la democracia. Políticas para tiempos de crisis” REF. Revista de Estudios Políticos. ISSN: 0048-7694 CLAVE: A Páginas, inicial: 356 final: 361. Fecha: abril-junio 2015 nº 168 Editorial: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales Lugar de publicación: Madrid. "EL FUTURO DE LO RURAL/ EL FUTUR DE LA RURALITAT" REF. REVISTA DOSSIERS D'EXTENSIÓ UNIVERSITÀRIA, Nº 8. UNIVERSIDAD JAUME I.ISSN: 1578-5904 CLAVE: A Páginas,inicial:1.final: 68 Fecha: 2013 Editorial:UNIVERSIDAD JAUME I Lugar de publicación: CASTELLÓ DE LA PLANA. Autores: TOMÁS ALBERICH NISTAL, A. LOPEZ MONFORT y M. A. MARTIN CUESTA. TITULO: "UN INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO: PRINCIPIOS, METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA 21 DE LA CULTURA" REF. REVISTA: DOSSIERS D’EXTENSIÓ UNIVERSITARIA Nº 5. (2ª Ed. ampliada) ISSN: 1578-5904 Págs. inicial: 1 final: 84.Fecha: 2009 Editorial: UNIVERSITAT JAUME I Lugar de publicación: CASTELLÓN DE LA PLANA

 

Teresa Amezcua Aguilar, Universidad de Jaén. Departamento de Psicología. Área de trabajo Social y Servicios Sociales

Trabajadora Social y Máster en Dependencia e Igualdad en la Autonomía Personal. Técnico Superior en Interpretación de Lengua de Signos. Es experta en discapcidad sensorial. Orientadora Laboral y docente de Formación Profesional para el Empleo. Docente de Lengua de Signos.

Personal Docente e Investigador en el Dpto. de Sociología, Área de Trabajo Social y Servicios Sociales, de la Universidad de Jaén (España). Realiza una tesis en el Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén, línea de investigación Participación social y movimientos sociales en el tercer sector.

Miembro del Grupo de investigación SEPISE: Seminario de estudios para la intervención social y educativa.

Miembro del Equipo Editorial de la revista TRABAJO SOCIAL GLOBAL. Revista de investigaciones en intervención social.

Sus intereses de investigación giran entorno a la desigualdad social, los procesos de participación ciudadana y la discapacidad.

 

Downloads

Publicado

2018-05-28

Como Citar

Alberich Nistal, T., & Amezcua Aguilar, T. (2018). Movimientos sociales de indignados, antidesahucios e iniciativas de solidaridad: desafíos para la acción y el trabajo social. Sociedade Em Debate, 24(2), 226 - 244. Recuperado de https://rle.ucpel.edu.br/rsd/article/view/1680